
¿Cómo usar un desfibrilador?
Conceptos sobre desfibrilador externo semiautomático
El desfibrilador externo semiautomático es un dispositivo que se enmarca en el campo de la electromedicina y lo puede usar cualquier persona, tenga o no conocimientos previos para ello. El DESA o DEA te guía para que puedas aplicar una desfibrilación en caso de parada cardiaca tal como establecen los protocolos.
Aunque no son necesarios conocimientos previos, se debe realizar un curso en Soporte Vital Básico en el que se capacita en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo del DESA, esta formación está regulada según cada comunidad autónoma. En tan solo unas horas se aprende a manejar un desfibrilador y a reaccionar con mayor seguridad y celeridad frente a una parada cardiorespiratoria.
Pasos para usar un desfibrilador
- Acércate a la víctima y realiza un estímulo doloroso para ver si reacciona
- Si no reacciona, comprueba su respiración (según protocolo COVID desde la distancia, sin acercarse a nariz o boca), observando el pecho de la víctima
- En caso de que no respire, llama a los servicios de emergencia y pedimos un desfibrilador
- Comenzamos con las maniobras de RCP
- Cuando llega el desfibrilador lo encendemos
- Comenzará a hacer una comprobación hasta que el audio nos comunique que está listo para ser usado
- Deberemos quitar la ropa del pecho de la víctima y colocar los parches según el dibujo
- El dispositivo analizará el ritmo cardíaco de la víctima y emitirá descarga en caso de que fuera necesario
- Continúa con la RCP, siempre que el desfibrilador no se encuentre analizando el ritmo cardíaco de la víctima o emitiendo una descarga.
No hay comentarios